Este curso nuestros hijos han estudiado varios países, China entre ellos. Como allí nació mi hija Inés, me pareció buena idea acercarme al colegio a contarles algunas cosas de ese inmenso país. Elegí hacerlo el 6 de Febrero, pues ese día a las 5h de la tarde (12h de la noche en Pekín), empezaba el año 4706 del calendario lunar chino. El año de la rata, según el zodiaco chino.
Les hablé de las tradiciones y costumbres en torno a la celebración del año nuevo chino, que es la fiesta más importante de cuantas se celebran allí. Un mes antes del año nuevo, las calles de toda China se llenan de rojo. Farolillos y letreros se cuelgan en las puertas y también calendarios con el animal del año (en este caso la rata).
Todas las casas chinas se limpian a fondo para alejar cualquier rastro de mala suerte. Se tiran las cosas que ya no se quieren, significando que el año entrante será un año nuevo y limpio. Los preparativos incluyen la elaboración de comidas especiales, ya que todo lo que se come o se usa durante estos días está cargado de un doble significado para augurar paz, prosperidad y buena fortuna. Todos los miembros de la familia deben volver a la casa paterna para esta cena. Se come en mesas redondas, porque lo redondo significa perfección y eternidad, que es lo que se espera para las relaciones familiares.
Uno de los eventos más espectaculares durante el festival del año nuevo chino son las danzas del dragón y del león. Las cabezas de esas bestias ahuyentan al mal, y los movimientos de los danzantes ofrecen un gran espectáculo.
También se tiran miles de petardos para alejar a los malos espíritus. Como deseo de buena suerte, después de la cena, los niños reciben un sobre de color rojo que lleva dentro una pequeña cantidad de dinero. Esa cantidad debe ser siempre un número par. Para cumplir con la tradición, preparé un sobre rojo para cada niño con su nombre en chino y el ideograma de la buena suerte. Las monedas eran, por supuesto, de chocolate.
Toñi López Soriano, la mamá de Inés
Filed under: Visitas | Leave a comment »